jueves, 7 de mayo de 2009

Salvador Dalí: A Dalí no le entiende casi nadie"

Le tocó el turno a Salvador Dalí. Joaquin Soler i Serrano entrevistó ayer en el programa A Fondo de Televisión Española, al genio del surrealismo. Perverso, polimorfo, anarquista, déspota, que rompe con todo, divino y monárquico, así empezaba la intervención del periodista. Pero no politicamente sino metafísicamente porque soy apolítico, recalcó Dalí con un primer plano de su largo y distinto bigote que tanto le caracteriza. El artista del cuadro El Gran Masturbador explica la evolución de su narcicismo siendo cada vez más antidaliniano y se define como un “puerco”. “Un puerco que va hacia el plus ultra, puesto que éstos nunca retroceden”.
Su personalidad tan peculiar, tan genial y a la vez excéntrica hacen que Dalí no sea un hombre de muchos amigos. Más bien de ninguno, matiza de nuevo. Y lo argumenta: Toda mi pasión está en el amor que tengo por Gal.la. Y no tengo sitio para más. Aprecio a muchas personas y a veces les hago regalos pero Gal.la sustituye todas mis pasiones. Gal.la además de ser su amante y su musa, sirve de fuente de inspiración para sus obras artísticas. Ha sido modelo y protagonista de muchos cuadros de tipo religioso. En el mismo año que se adhirió al movimiento surrealista, empezó a pintar cuadros de influencia froidiana que le llevaron a desarrollar un nuevo método, el paranoico-crítico. Pero a lo largo del tiempo, su obra ha hecho un avanze tremendo. “Un avanze ideológico. La pintura en aquel momento se calificaba de “surrealista” y hoy... Eureka! He encontrado mi pintura y se llama “Hiperealismo metafísico”, explicó. Su pintura, remite cada vez más a lo clásico teniendo como referente a Rafael y a Vélazquez.
Y del terreno profesional, al personal. Dalí, nombró reiteradamente a lo largo de la entrevista a su padre. Pero no precisamente para elogiar-lo, todo lo contrario. Durante su infancia, mantuvo una relación distante debido al fuerte carácter y exigencia del padre. Y no sólo eso, Salvador, fue el nombre que se le puso en memoria de un hermano que se murió. El temor a la muerte siempre lo ha tenido presente pero para el artista es cada vez menos. “Creo que llegaré a tener fe en la católica y de creer en la inmortalidad del alma”, añadió.
Si su arte a veces es de díficil definición, su personalidad como se comprobó en la entrevista, también, “hay mucha gente que no entiende nada de lo que hago, y a Dalí no le entiende casi nadie”, finalizó.

1 comentario:

  1. Anna,
    L'article aquest és, efectivament, dels millors que has publicat. L'entrevista no està malament tampoc. Ara bé: compte amb les coses bàsiques. Les cometes de les declaracions. Si a aquestes altures hem de recordar això malament. Més coses. quan dius Però no políticamente sinó metafísicamente etc, al final de la frase, hi va una coma, no un punt, que lligui amb recalcó Dalí, blabla. Després: Su personalidad no és excentrico sinó excentrica, etc. Ja en parlarem aquesta tarda. Torna a escriure la notícia més depurada i ara en català.

    ResponderEliminar